Este Proyecto nace del Amor al Planeta y de cómo podemos reconciliarnos como Sociedad con GEA. Tiene seis objetivos fundamentales:

1.- "Si tienes tierra tienes casa".

Entendemos este primer paso básico y prioritario: la creación de un hogar para nuestra familia. Una vez que nuestros hijos están bajo la seguridad de un techo digno la esperanza vuelve a nuestras vidas. Debe ser el primer fundamento, que es el derecho a tener una vivienda digna y saludable que nos haga sentir seguros y confortables. Para ello hemos recuperado y adaptado antiguas técnicas constructivas y las hemos mejorado para que con nuestras propias manos y con la tierra misma construyamos juntos nuestro hogar.

2.- "Si tienes tierra tienes comida".

Importantísimo es recuperar la tradición del huerto familiar como parte de nuestro enriquecimiento cultural familiar, para que nunca dejemos de estar conectados con la Tierra y dentro de esa conexión entendamos el lenguaje de la Naturaleza, desde el respeto a nuestra Madre Tierra que nos da el milagro del alimento. Todos los días comemos y el tener seguro nuestro alimento es el objetivo de nuestro siguiente cimiento: el huerto familiar, base del sustento diario. Por eso creemos fundamental que todos cooperemos en el aprendizaje y participación de los métodos más sencillos y funcionales para la gestión del valioso huerto familiar. También podremos asegurar en esta magnífica y espléndida región que "si tienes tierra tienes comida".

3.- "Si tienes tierra tienes salud".

Fruto de este saludable hábito en donde sabemos lo que comemos porque nosotros mismos lo cultivamos, adelantamos un paso importantísimo hacia nuestra salud... base fundamental de nuestra felicidad y de este tercer objetivo. Hay métodos que ayudan en el fortalecimiento de nuestra salud y que junto a la medicina tradicional y preventiva y una alimentación más consciente favorece notablemente nuestra salud. Esos programas de prevención en convivencia con los métodos tradicionales además de otros novedosos, será lo que nos ayude a entender la enfermedad desde otra perspectiva. La alimentación equilibrada y de calidad junto a una formación básica en la salud natural e higiene, serán piezas claves en la formación integral de la Cooperativa para entender una correcta forma de vida sustentable de la salud.

4.- "El saber no ocupa lugar pero sí posición".

El conocimiento junto a la voluntad de mejorar son los motores que nos impulsan por el Camino del éxito. Damos por hecho que tenemos voluntad de mejorar... por eso estamos aquí. Hay un primer esfuerzo o inversión inicial en nosotros que requiere de un esfuerzo y que cada quien en su área o interés personal resulta recompensado y es por eso que la formación y la capacitación será una constante en cada cooperativa. Talleres agropecuarios básicos para que todos sepamos sobre el manejo de la composta, el huerto familiar, gestión de parcelas de leña, cultivos acuapónicos, crianza de peces o sistemas de envasados y conservas... así cómo saber hacer jabón o elaborar tu propio composta; serán cuestiones básicas que irán enriqueciendo y ampliando nuestras posibilidades de negocio.

5.- “Si tienes energía, tienes prosperidad”.

Otro de los objetivos preponderantes para este proyecto es generar electricidad básica para cada cooperativa. Para ello se sugiere la dotación de placas solares con acumuladores o cualquier otro sistema para gestionar responsablemente la energía y así conseguir una vida digna con una calidad y calidez de vida satisfactoria y que redunde en la riqueza autosustentable de las familias.

6.- “Si tienes Consciencia tienes TODO”.

Configurar un mundo libre e igualitario, en comunión con la naturaleza y nuestros semejantes, replicando una forma de vida Autosustentable, sería la prioridad y el resumen de los objetivos anteriores, que contribuirá con un nuevo modelo de Desarrrollo Social Autosostenible.