Con este proyecto se pretende combatir el flagelo de la pobreza extrema y la desnutrición que existe entre la población marginal, apostando por el Desarrollo Rural y la Agricultura familiar autosustentable, repercutiendo en la economía local, regional y por ende del País.
Podrá utilizarlo todo aquel que pretenda un modo de vida eco-sostenible y lo aplique altruistamente en pro de la nueva eco-sociedad en comunión con la Tierra.
Es en esencia una RED institucionalizada de cooperativas cívicas residenciales y formativas con bases sostenibles, autosuficientes y de empoderamiento; con conceptos sencillos y principalmente prácticos; donde se enseña a enseñar desde el Centro de Capacitación hacia las Cooperativas redundando en el entorno cercano, sirviendo de ejemplo ético como una forma de vida basada en el respeto al medio ambiente y de los propios seres humanos.
La gestión de los recursos básicos primarios como la comida, la energía, el agua, el aire y la tierra así como la transformación de estas materias primas en las cooperativas será materia obligada para el crecimiento y desarrollo humano autosustentable, además de un poderoso pilar económico de las cooperativas.
Construcción de viviendas eco-domos y bioclimáticas, agricultura básica y recuperación del huerto familiar, medicina preventiva a través de la higiene y buenos hábitos, crianza de peces, aves de corral, acuicultura e hidroponia, gestión de recursos energéticos alternativos, explotación de parcelas de leña o asesoramiento para el autoempleo… serán algunas de las áreas formativas que cada cooperativa adquirirá en la Granja Escuela de Capacitación, según intereses o adecuación del programa.